El escudo de Ecuador está compuesto por diversos elementos y cada uno, con un significado implícito a describir:

- La rama de laurel, aun cuando no se ve bien dibujada, representa la victoria de la nación en el mundo entero, ya que antiguamente se acostumbraba a entregar una corona de laurel, a los victoriosos.
- La rama de palma, que tiene su sustento en la biblia, ya que era usada como símbolo de los mártires, que luego, en 1845, se empezó a usar para referirse a los caídos en las luchas por la libertad, como la palma del martirio. Nada tiene que ver con la paz.
- La rama de Olivo, que simboliza la paz, que aun cuando no figura en los decretos, en la graficación impresa, la rama de palma fue reemplazada por la rama de olivo.
- El Sol, con cara, significando el nuevo comienzo.
- Los Signos del Zodiaco, que conmemoran los meses de duración de la revolución Marxista.
- El Chimborazo y las tierras fértiles bañadas por los ríos, recordando lo majestuoso que son los Andes de la nación, y la riqueza de los suelos del país.
- Las Fasces Consulares, representando la suprema autoridad republicana. Este elemento del escudo ha traído y generado controversia, desde su inserción, hasta la actualidad.
- El Segur, que era un hacha grande, que, al estar unido con el hacecillo de varas, representaba justicia en la república romana.
- Las bases de las astas, ya que cuando la lanza no se usaba como asta, sino como arma, era convertida en arma de doble punta.
- El Cóndor, simbolizando en poderío y altivez, ave que se encuentra en peligro de extinción.
- La punta de lanza, con la media luna, una punta más ceremonial, colocada en varas de distintos tamaños de acuerdo al uso que recibiría la lanza.

Reseña Histórica del Escudo de Ecuador
Imágenes del Escudo de Ecuador
¿Quién creo el escudo actual de Ecuador?
Escudo de Ecuador de 1830
Historia del Escudo de Ecuador
Escudo de Ecuador de 1845
Día del escudo de Ecuador
Escudo de Ecuador para colorear